martes, 17 de septiembre de 2013

FUNDAMENTOS FILOSOFICOS DE LA INTEGRACION EDUCATIVA

FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS DE LA INTEGRACIÓN EDUCATIVA Respeto por las Diferencias Es innegable que en todos los ámbito existen diferencias, pero también es innegable que éstas no siempre son aceptadas. Esto se debe, en gran medida al hecho de que todos aceptamos lo familiar, lo conocido, pero nos es difícil aceptar aquello que no conocemos y que nos parece raro o distinto. En el ámbito educativo, el rechazo a las diferencias tiene una larga historia: la escuela ha pretendido trabajar con grupos homogéneos. Sin embargo, para que la integración pueda ser una realidad, es necesario que se acepte y respete el hecho de que todos somos diferentes. Derechos humanos e igualdad de oportunidades. Es evidente que, por el simple hecho de existir y de pertenecer a una sociedad, todos tenemos ciertos derechos, entre ellos el de ser reconocidos como personas y el de tener las mismas oportunidades que los demás. Por lo tanto, la integración educativa es la respuesta al derecho que cada niño y niña con necesidades educativas especiales tiene de ingresar a la escuela que elija y de recibir los apoyos que pueda requerir, con el fin de acceder a las mismas oportunidades que el resto de sus compañeros. Escuela para todos. Hablar de escuela para todos significa ir mas allá del hecho de que todos los niños y niñas, con o sin necesidades educativas especiales, puedan ingresar a la escuela. Lo que principalmente se pretende es que, ademas de lo anterior, todos los alumnos reciban una educación de calidad que les permita satisfacer sus necesidades de aprendizaje. Revisa en esta liga mas sobre integracion educativa, lo que es y no que no es, indaga sobre el concepto de mainstreaming, y lo niveles de integracion que puede haber y luego envia un comentario.

31 comentarios:

  1. Pienso que es muy importante le hecho de querer integrar a las personas con necesidades educativas especiales a la educación regular, que es lo que propone el mainstreaming de la educación, es importante porque mediante la integración se podrían satisfacer las necesidades especiales de cada estudiante siempre y cuando exista una responsabilidad por parte de los administradores y personas encargadas de brindar dicha educación, lo cual es un gran reto debido a que estas personas tienen que cumplir con diversas características como por ejemplo entender las deficiencias, saber todo lo referente a la concepción de la educación especial, el trato que debe darse a las personas con NEE y en base a esto plantear objetivos, organización, metodología, evaluación y promoción adaptada a estos alumnos de acuerdo a las posibilidades que ofrecen los sistemas educativos, la preparación constante sobre todo comprender que la educación regular puede ser un mejor espacio que las escuelas segregadas porque para las personas con NEE esa segregación puede significar exclusión y crear un peso emocional que en lugar de satisfacer sus necesidades educativas perjudique su rendimiento. Suena un concepción muy idealista porque en realidad aun en la educación regular se presentan exclusiones por parte de unos niños a otros, se debe educar fomentando el respeto y aceptación a las personas con NEE.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Asi es Sussana aun existe en nuestra cultura una tendencia a la exclusion que es alimentada por la falta de informacion. Ojala cada uno podamos ir aportando en este sentido.

      Eliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Estoy de acuerdo con el comentario de mi compañera respecto a la inclusión de personas con necesidades educativas especiales pues puede llegar a sonar hasta utópico, pues la realidad es que la educación regular tiene muchas deficiencias y aun no esta lista para incluir a sujetos especiales, creo que esta en nosotros promover el cambio y hacer de esto una realidad.

    ResponderEliminar
  4. Sin duda alguna la labor de integrar a los Niños con necesidades especiales es una labor social, la cual se debe comenzar desde el grupo primario, ya que he sabido de casos donde la propia familia margina a alguno de sus miembros por el simple hecho de portar la etiqueta (que la sociedad en general le hemos otorgado) de "retrasado" "discapacitado" entre muchas otras que existen. Claro que estas personas deben ser tratados como un ser humano "normal". No obstante también llega a mi mente un interrogante ¿A caso la integración de los niños con necesidades especiales a la educación sólo es labor de mainstreaming?.
    enfatizo en que ello debe comenzarse a trabajar desde el circulo primario, exigiendo los derechos de alguno de sus miembros (en caso de tener un miembro que requiera este tipo de atención).
    ¿Y de manera individual que hacemos? ¿Que proponemos?
    ¿Se puede tomar como "buen inicio" el quitarles a dicho grupo homogéneo la etiqueta de "anormales"? ¿Y después de ello qué procedería?...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Planteas cuestionamientos interesantes, puedo decir que desde tu profesion tendras la posibilidad de orientar y de influir para que las personas con Necesidades Educativas Especiales sean cada vez mas aceptadas, y que su inclusion empiece por su circulo primario. Ahi el trabajo con padres es una herramienta necesaria.

      Eliminar
  5. Me parece que la integración de las personas con necesidades especiales a las escuelas regulares es de suma importancia, pues estas personas pueden y creo que deben tener acceso al mismo tipo de experiencias que el resto de las demás personas, en los diferentes contextos en los que se desarrolla, como el ámbito familiar, social, escolar y laboral. Colaborando así al proceso de formación integral de las personas con discapacidad en forma dinámica y participativa, aceptando sus limitaciones y valorando sus capacidades.
    La integración sigue siendo difícil de promover, pues aun existen deficiencias en la educación regular y otros tipos de instituciones, que no aceptan como tal a personas con necesidades especiales. Me parece que en ese aspexto aún sigue faltando más información y difusión respecto al tema para lograr un cambio benéfico.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Asi es Brenda aun hay camino por recorrer en la busqueda de la aceptacion a la diversidad. Pero si todos colaboramos se pueden lograr grandes avances.

      Eliminar
  6. Erika Noemi Marquez Romo
    El concepto de inclusión justamente de los sistemas educativos que se preocuparon por atender esta diversidad de alumnos ofreciendo respuestas educativas personalizadas desde un planteamiento global de trabajo en escuela y aula, la escuela inclusiva es aquella que ofrece una respuesta educativa a todos sus alumnos sin importar sus características físicas o intelectuales

    ResponderEliminar
  7. Erika Noemi Marquez Romo
    El concepto de inclusión nace justamente de los sistemas educativos que se preocuparon por atender esta diversidad de alumnos ofreciendo respuestas educativas personalizadas desde un planteamiento global de trabajo en la escuela y aula, la escuela inclusiva es aquella que ofrece una respuesta educativa a todos sus alumnos sin importar sus características físicas o intelectuales...

    ResponderEliminar
  8. Evidentemente Laura, no basta con el mainstreaming, esto solo es la parte organizada en el ámbito educativo para dar respuesta a una necesidad real, la aceptación debe ser en todos los niveles y por supuesto la familia es el punto de partida. Por otro lado, en el proceso de normalizacion aun hay mucho camino por recorrer, pues la inclusión mas allá de lo escolar atañe al ámbito social, laboral y debería reflejarse en una vida con oportunidades integrales para todos según sus posibilidades individuales.

    ResponderEliminar
  9. La educación no es mas que la parte formativa que todo individuo tiene derecho a obtener de manera que desarrolle sus capacidades intelectuales y estas le ayuden a desenvolverse como personas en su entorno. Ahora la integración educativa, no es mas que incorporar a aquellas personas que presentan alguna discapacidad mediante las tácticas y estrategias generadas para un buen desempeño de sus capacidades de manera individual, desarrollando una colectiva. En clases anteriores se menciono que hoy en día la discriminación hacia los niños con alguna dificultad de aprendizaje, es por parte de los mismos maestro debido a que no están preparados o bien actualizados en cuanto a las herramientas que se deben utilizar frente a alguna discapacidad, por ello creo que es necesaria nuestra participación en este ámbito para dar a conocer estas problemáticas y encontrar las soluciones.
    El mainstreaming es una equivalencia ala educación escolar, en el sentido de facilitar educación especial de alta calidad a niños excepcionales mientras permanecen en aulas ordinarias el mayor tiempo posible.






    concepto de mainstreaming,


    y lo niveles de integracion que puede haber y luego envia un comentario.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ericka, cierto que muchos docentes en las escuelas regulares requieren capacitacion para atender a la diversidad. Me alegra que consideres esto como una labor que atañe a todos y que te incluyas en ello. Esa es la actitud que puede lograr cambios reales.

      Eliminar
  10. "Entre los motivos que fueron gestando el mainstreaming destaca principalmente el deseo de los padres de los niños diferentes a que sus hijos recibieran educación en los centros ordinarios, el rechazo al etiquetamiento"... entre otros aspectos. Este punto me parece esencial, puesto que hay que defender que estos niños deben establecer sus impresiones sobre la vida a través de los contactos con una sociedad normal y no con los establecidos a un ambiente anormal o desviado. El etiquetamiento es además de una forma de discriminación una forma de exclusión, los niños con necesidades especiales tienen como los demás niños derecho a una educación de calidad, que satisfaga de la manera mas adecuada todas sus necesidades, y sobre todo, desarrollarse en un ambiente donde se cuide su integridad tanto física como emocional. Así que considero que el mainstreaming ha sido una buena técnica, pero considero que no sólo se debería "educar" a los maestros y auxiliares educativos en cómo atender a estos niños, sino también a sus padres y familiares, a la sociedad en general, para evitar que estos sigan etiquetando a estos niños como algo "anormal".

    ResponderEliminar
  11. Como menciona la lectura efectivamente es de vital importancia una integracion plena de los alumnos en las insituciones, pero yo me plantearia una cuestion inicial ¿Los docentes estan preparados para esto?, una segunda cuestion es, ¿Los alumnos estan preparados para un integracion, tanto los que cuentan con NEE y los niños regulares? y finalmente ¿Los padres lo aceptarian?, desde este planteamiento creo prudente una educacion psicologica para afruntar una realidad que en la actualidad es importante, valorar a la persona como persona y no clasificarla.

    ResponderEliminar
  12. comparto el punto de vista de mi compañera Laura, la integración de las personas con capacidades diferentes comienza desde el hogar, siendo la propia familia quien ponga ejemplo de esto, pues suelen ser ellos mismos quienes no integran a este miembro de
    la familia al mismo grupo, y por diversas razones, miedo, vergüenza, critica, no buscan integrarlo también a la sociedad...
    Creo que esta bien claro, TODOS SIN EXCEPCIÓN, TENEMOS DERECHO A LA EDUCACIÓN, y me pregunto ¿a las personas con capacidades diferentes, se les respeta este derecho?.
    y a partir de esta cuestión me doy cuenta que no se esta llevando a cabo lo que el "mainstreaming" pretende, que es la ubicación del niño con dificultades para aprender dentro de las aulas regulares. Vemos, que muchas veces por no querer "batallar" con un niño "diferente", las mismas instituciones lo rechazan. Y con esto vuelvo a mi pregunta ¿se esta respetando su derecho a aprender?.

    ResponderEliminar
  13. De acuerdo con las condiciones educativas de nuestro país, el nriquecimiento es una estrategia de intervención que puede brindar aportaciones significativas al proceso de atención educativa de los alumnos con necesidades educativas especiales asociadas con aptitudes especiales sobresalientes y a la comunidad eductiva en general. de ahí que se percibe como una opcion viable y pertinente que ofrece una serie de posibilidades para atender a la diversidad de los alumnos y alumnas que asistan a ella, incluyendo a los que presentan algunas discapacidades. El enriquecimiento se caracteriza por el desarrollo de experiencias de aprendizaje diferenciadas que parten del reconocimiento de las capacidades, aptitudes, intereses y estilos de aprendizaje de cada uno de los alumnos.
    si esto lo reconocemos como docentes el aprendizaje puede ser mas significativo para cada uno de los alumnos y la estimulacion puede ser mas enriquecedora.

    ResponderEliminar
  14. el maistreaming propone que todos los niños sean incluidos en una educacion basica normal de acuerdo a sus pares y que no se hagan diferencias entre los superto "normales" y los "especiales".esta integración se basa en proceso de planeación y programación educativa continua individaulmente en donde la participacion del personal administrativo regular y el personal educativo especial se apoyen mutuamente para lograr el fin en comun.

    ResponderEliminar
  15. Hoy en día, a diferencia de tiempos pasados, cada vez mas de han incorporado niños con necesidades educativas especiales a la escuela regular, en donde los maestros y administrativos juegan un papel muy importante, ya que es necesario que cuenten con la capacidad y el conocimiento sobre estas necesidades, para que puedan dar una buena educación a estos niños, afortunadamente existe el USAER, pero desafortunadamente, también hay profesores que se resisten a apoyar y adaptarse a las necesidades de cada niño, obtruyendo el fin de la escuela para todos. Por ello, creo que es muy importante que se fomente la igualdad desde el núcleo de la sociedad, la familia, y no solo eso, también proporcionar la información adecuada para que poco a poco se pierdan los malos conceptos y tratos que se tienen hacia las personas con necesidades educativas especiales, por tanto considero que como futuros psicólogos tenemos una gran labor, en la que es vital importancia nuestra propia preparación, para poder fomentar la igualdad y el conocimiento que es necesario.

    ResponderEliminar
  16. Creo que es de suma importancia lograr de una manera imparcial lo que es la integración de cada uno de los seres humanos en una totalidad. Si bien es cierto que las personas con necesidades especiales poseen un potencial diferente y si se supone que todos como personas nacemos con ciertos derechos, creo que es primordial que la cultura y la sociedad haga una inclusión a las diferencia de cada uno de nosotros. Muchas veces se hace la exclusión de los individuos solo por que no entran en la estandarización de la media, por ejemplo, en su CI, pero creo que es de vital importancia que, como lo dice H. Gardner, dar lugar a las diferentes formas de inteligencia que existen y no querer homogeneizar la diversidad que existe.
    Es evidente que somos humanos somos seres sociales, en lo que respecta a los niveles de integración, creo que cada uno de ellos esta íntimamente relacionado con los otros; por ejemplo, existe el nivel de integración personal, sin embargo este no se encuentra aislado de la integración social, ni éste ultimo a la integración personal. Si observamos como vive la propia integración una persona con necesidades especiales, se ve favorecida y/o enriquecida mayormente por su medio, de modo contrario la integración personal de esta persona puede ser bastante precaria por la misma influencia. Deberíamos de ampliar los horizontes y ver que cada uno de los seres que existen tienen un lugar en el mundo y respetar la diversidad en todos los ámbitos, y esto es responsabilidad de todos.

    ResponderEliminar
  17. Elva Guadalupe Hernandez Alferez15 de noviembre de 2013, 17:09

    segun Patterson: la inclusion educativa “Es una
    forma de vida, una manera de vivir juntos, basada en la creencia de que cada individuo es valorado y pertenece al grupo. Una escuela inclusiva será aquélla en la que todos los estudiantes se sientan incluidos”. pero a mi opinion la inclusion a la escuela regular a los niños con NEE es muy importante, todos debemos tener la creencia o expectativa de que somos iguales, pero creo que el sector de la educacion aun le falta mucho para entender l diversidad de los alumnos y falta aun mas por parte de los profesores esa adaptacion a las necesidades de cada sujeto, ver desde dónde y cómo puede aprender, si tiene que haber modificaciones, hacerlas, siempre de acuerdo a las necesidades de cada niño, eso es lo que falta, preparacion y deshaprendizaje de expectativas hacia niños especiales

    ResponderEliminar
  18. Es importante no solo integrar sino poner total enfasis en el alumno de cada area, como lo decia Carl Rogers quien creo un concepto diferente de educacion con la "Educacion Centrada en el alumno" -No directiva, utilizando al maestro como un facilitador o promotor de aprendizaje, solo es el estudiante quien aprende y tiene sus propias percepciones y experiencias. Desde una consideración social, el aprendizaje más útil en el mundo moderno es el aprender a aprender, que significa adquirir una continua actitud de apertura frente a las experiencias e incorporar en uno mismo el proceso de cambio. Creo que lo mas importante es el alumno, y tratar de integrarlos es algo que en todas las escuelas se deberia de dar sin importar diferencias academicas.

    ResponderEliminar
  19. creo que es muy importante la inclusión en las escuelas de los niños con NEE, pero lo que se debería de fomentar más, no solo como el que admitan en una institución a los niños, si no que se enseñara a maestros y compañeros que estos niños son exactamente iguales a nosotros, solo que, como todo ser humano tenemos diferencias, y esas diferencias nos hacen vivir de modo distinto nuestras propias vidas de la misma forma que comprendemos de distinta manera las cosas.

    ResponderEliminar
  20. Cultura principal o mainstream (anglicismo que literalmente significa corriente principal), que se utiliza para designar los pensamientos, gustos o preferencias aceptados mayoritariamente en una sociedad. Toma relevancia en los estudios mediáticos actuales al reflejar los efectos de los medios de comunicación de masas del siglo ** sobre la sociedad actual.
    Mas que nada a mi punto de vista la sociedad esta acostumbrada a ver y juzgar o sentir lastima en vez de tratar de apoyar para que se tengas mas escuelas con apoyo de personas capacitadas y ayuden al desarrollo de los niños que tiene capacidades diferentes. Hoy en día existe niños que se les se complicado aprender de la misma manera que los demás y aquí es donde nosotros como futuros psicólogos apoyaremos para que ya no exista este tipo de aislamiento

    ResponderEliminar
  21. muy de acuerdo que se debe de integrar a los niños con necesidades especiales a las escuelas ya que son parte de la sociedad y no por ser o tener capacidades especiales los hace diferentes y deben de seer rechazados al contrario creo que nos pueden ayudar en mucho ya que tanto podemos aprender de ellos y quitarnos aveces ese miedo o no se como decirlo de que tienen capacidades diferentes y no nos damos la oportunidad de trartarlos y saber que son personas con grandes capacidades.

    ResponderEliminar
  22. La integración de personas con necesidades educativas especiales es un factor bastante importante pero en parte polémico, ya que al ponernos a pensar ¿estamos realmente preparados para esto? Siendo que la cultura del país es bastante arraigada a costumbres antiguas, y somos muy dados a temer a cosas fuera de lo "normal", la educación comienza desde casa donde, existen situaciones en las que nos sentimos avergonzados , pero en realidad ¿es algo "malo"? ¿quién lo dijo?
    La familia juega un papel importante en el ambiente de la persona con estas necesidades, también la labor del docente es realmente importante como apoyo a la diversidad de personas y la integración de todos. En si esto es responsabilidad de todos, tanto de las familias como de los docentes y psicólogos dar este apoyo, integración y confianza, cambiar nuestras formas de pensar. Para lograr el verdadero cambio.

    ResponderEliminar
  23. soy de la idea que con el respeto hacia uno mismo y a los demás es una base que se debe de usar a lo largo de la vida.
    si duda alguna nos olvidamos de eso y no aceptamos que hay personas que no son iguales que nosotros y que no sienten, aprenden y piensan igual que todos.
    estamos en la comodidad de lo que ya sabemos y mientras no nos pase alguna cituacion en la cual no sepamos como actuar o lo que se debe de hacer o le pase algún familiar o amigo cercano nos es indiferente todo lo que ocurre a nuestro alrededor.
    al ingresar un niño a la escuela, como padres de familia tenemos expectativas de la escuela, esperando que aprendan y que fortalezcan sus conocimientos.pero cuando se tiene un niño necesidades especiales se espera una mejor calidad. los padres de familia o los tutores se pueden encontrar con el rechazo hacia el niño y tal vez no por que el profesor no lo acepte, si no porque no esta preparado.
    y no quiere decir que debe de tener títulos en la mano si no mas bien que la calidad que le ofrezca rebase sus expectativas tanto para el padre como el niño ya que este tendrá que salir a delante por si solo.

    ResponderEliminar
  24. Me parece muy importante que ya se piense en las personas con necesidades educativas especiales, y precisamente en sus “necesidades”, porque también tienen el derecho de recibir los mismos servicios, apoyos y oportunidades que las demás personas ya que todos pertenecemos a una misma sociedad. Donde la educación (escuela) es para todos, y no debe importar ninguna distinción del tipo que sea y se debe de trabajar para que el aprendizaje y métodos se ajusten al niño con o sin NEE.
    Pero para que la integración de las niños con NEE se pueda logara debe de haber aceptación del niño con NEE como también que los profesores estén capacitados y estén en capacitación constante para poder ofrecer una educación de calidad.

    ResponderEliminar
  25. Creo que desde la integración educativa hay dos puntos a a bordar el primero es que estoy de acuerdo en que esa integración podrá brindarle a las personas con necesidades educativas especiales habilidades de socialización y que todos somos seres humanos con los mismo derechos, pero en que medida seria viable el tener a estos niños es escuelas regulares ya que el bullying es algo muy presente en las instituciones y como podría perjudicar esto a las personas con este tipo de necesidades, el otro punto a abordar seria si el sistema educativo aquí en México esta preparado para atender las necesidades de estas personas ya que las escuelas están sobresaturadas y enfocarte a las necesidades de unos pocos individuos cuando existen en ocasiones mas de cuarenta alumnos por salón en algunas escuelas no en todas, pero ¿se le brinda la atencion necesaria a todos los estudiantes?, ademas ¿los maestros están capacitados?, esa sigue siendo la cuestión..

    ResponderEliminar
  26. La integración hoy en la actualidad a sido tema de controversia para algunas personas, ya que al hablar de integración referente a lo educativo abarca necesidades mas allá relacionadas a este tema, como lo es que maestros regulares no tienen las habilidades o no están preparados para tratar con niños con NEE. Ademas también es ponerse a pensar como la educación regular de alguna forma también afectaría a las niños con NEE, tomando en cuenta los criterios de prioridad que deberían tomarse para cada niño con NEE.
    También contamos con el inconveniente de que no todas las escuelas cuentan con el programa USAER el cual pueda brindar apoyo a las escuelas regulares para que se de dicha integración. La sociedad en general debe formarse una cultura en la cual acepte las limitaciones y valore las capacidades de los niños con NEE.

    ResponderEliminar
  27. la integración abarca mas que el simple hecho de desear que ocurra, al implementar la integración consideremos que son necesarias personas preparadas o en este caso capacitadas para trabajar con los niños, ademas de los recursos materiales necesarios para que los niños puedan adquirir el aprendizaje de manera que este le sea fácil de implementar, esto claro contando con métodos de enseñanza aptos y bien aplicados a niños con NEE.

    ResponderEliminar

Envia tus comentarios, experiencias y reflexiones, bienvenidas tus opiniones siempre que sean respetuosas.